FEEDLY Y DIIGO

Son marcadores sociales que permiten a los
profesores localizar, almacenar, etiquetar y anotar recursos de Internet
para reutilizarlos desde cualquier ordenador, y compartirlos con la
comunidad educativa.
Se asemejan a la opción de “favoritos” de
nuestros navegadores, pero accesibles desde cualquier ordenador con
conexión a Internet y con la posibilidad de poner a disposición de
lectores potenciales las páginas que hemos marcado y etiquetado para
facilitar su posterior localización.
Conscientes de la creciente cantidad de
recursos aplicables al aula presentes en Internet, los profesores
cuentan con la ayuda de los marcadores para su localización y
clasificación a modo de biblioteca profesional, con el añadido del
carácter social de la herramienta, que permite conocer qué otros
recursos han escogido nuestros colegas de otras comunidades o países.
Poder acceder a la biblioteca de recursos de los colegas a los que
admiramos, compartir la nuestra o construir otras en colaboración sobre
temas escogidos suponen un valor añadido cierto para el trabajo diario
del profesor y su actualización docente.
Además, los marcadores sociales pueden llevar a
nuestros alumnos selecciones específicas de recursos, o pueden ser una
herramienta de investigación y puesta en común de lo hallado, o incluso,
como en el caso de diigo, la
herramienta de marcación social más versátil en el momento de escribir
estas líneas, puede ser una vía sencilla de evaluación entre pares, y de
comentarios específicos del profesor sobre elementos concretos de
trabajos de los alumnos publicados en Internet.
Las herramientas de marcación social están,
además, cada vez más integradas con otros servicios de la Web 2.0 como
redes sociales (Facebook y Twitter sobre todo) o lectores de flujos RSS.
Se han convertido en un elemento indispensable para la gestión de la
información y como herramienta pedagógica están cada vez más presentes
en nuestras aulas.
Uso de marcadores sociales en el aula:
Del profesor hacia los alumnos: listas de exploración
Los marcadores sociales permiten elaborar
listas de enlaces para que los alumnos consulten, y facilitárselas a
través de una única URL: la que haga referencia a un usuario y a una
etiqueta elegida ad hoc en cualquiera de los tres servicios tratados.
Lo más sencillo aquí sería etiquetar nosotros mismos, con una etiqueta
común, la serie de enlaces que deseamos que visiten para una actividad
en particular, y facilitarles la URL creada al buscar dentro de nuestras
páginas marcadas por la etiqueta en cuestión.
Diigo permite,
además, crear listas y facilita el acceso a las mismas en forma de
presentación. Permite personalizar la secuencia y la duración de la
presentación, así como añadirle música.
Los alumnos marcan: labores de investigación y puesta en común
Otras de las aplicaciones sobre el uso de marcadores sociales es la manera activa y el interés que los alumnos demuestran en la ordenación y puesta
en común de los recursos encontrados en el internet. Como fase previa de un trabajo dirigido sobre un tema
concreto, se les puede pedir a los estudiantes que realicen una búsqueda de
información relevante, que la marquen y la compartan en el seno de un
grupo, para consensuar después una selección más fina de los recursos
que vayan a emplearse, y un etiquetado de los mismos en función de las
distintas partes que su proyecto o presentación colectiva vayan a tener.
Mediante el uso de marcadores sociales, los alumnos practican la
selección de contenidos relevantes para construir su propio discurso, o
presentación, sobre temas con amplia documentación histórica (con
presencia multimedia en Internet, por tanto) o sobre temas de
actualidad, donde la controversia que se menciona en clase puede ser
examinada en profundidad a partir de fuentes seleccionadas y estudiadas.
Aprender a diferenciar entre fuentes y a discriminar y seleccionar
aquellas susceptibles de ser más veraces o imparciales forma parte de la
competencia digital que el alumno debe adquirir, y los marcadores
sociales son un instrumento útil al servicio de la clasificación,
ordenación y comparación de fuentes existentes sobre un mismo tema.
Nota: enlace a tutorial Diigo: https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=JQqzfxXMyz4
Enlace a tutorial de Feedly: https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=BFtk_3W8ixc
Enlace a tutorial de Feedly: https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=BFtk_3W8ixc
No hay comentarios:
Publicar un comentario