sábado, 4 de octubre de 2014

REFLEXION

REFLEXIÓN

LOS ESTUDIANTES EN SU ROL DE NUEVOS LECTORES Y ESCRITORES:
¿EN QUÉ FORMATO DEBEN APRENDER?
Es muy importante para lograr que el niño aprenda a leer,  el ambiente en donde se desarrolla, asi en un ambiente  en donde se practique cotidianamente la lectura ya sea de textos, periódicos, etc el niño se vera influenciado  por ello y a medida que desarrolle esta habilidad poco a poco comprenderá lo que lee.

Se deben utilizar diferentes métodos de enseñanza  para desarrollar en los estudiantes un buen hábito de lectura, dotándolos de los recursos necesarios para aprender a desarrollar hablilidades que le permitan jerarquizar ideas, ya que hoy en día nuestros estudiantes al realizar un trabajo de investigación haciendo uso de la web sólo se dedican a copiar y pegar información sin leerla ni  analizarla.
Si bien es cierto que debemos avanzar junto con la tecnologiá, y que nuestros estudiantes esten preparados para hacer frente a este reto, no menos importante es el entorno analógico, po lo tanto debe existir una complementación de lo analógico y lo digital.
¿QUÉ DEBE HACER LA ESCUELA PARA FORMAR 
LECTORES EN SENTIDO PLENO?
Los  maestros en nuestro rol de educadores debemos enseñar a nuestros estudiantes a desarrollar destrezas y capacidades para interactuar con los textos del internet. Hoy en día vivimos una explosión de textos alternativos que se presentan a través del internet que incorporan hiperenlaces e hipermedia y que muchas veces los estudiantes al no saber como utilizar la información, por la abundancia de contenidos, no se dan el espacio de leer y comprender lo que leen y por tanto solo se dedican a copiar y pegar. 
Nuestra labor es entonces la de orientar a nuestro estudiantes a ser reflexivos, a pensar antes de "copiar y pegar", a analizar la información, etc. y de esta manera seleccionar y utilizar la información que se ajuste a sus intereses.
Los maesrtos debemos utilizar y manejar las herramientas tecnológica y los ambientes en red a fin de estimular  a nuestros estudiantes a empoderarse de los diferentes software para una mejor interacción social y mejorar sus aprendizajes.



¿QUÉ PRÁCTICAS EDUCATIVAS PODRÍAN LLEVAR A LOS ESTUDIANTES A CONVERTIRSE EN ANALFABETOS FUNCIONALES?
 
Entendemos por analfabetismo funcional a la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida. Se diferencia del analfabetismo en sentido estricto en que éste supone la incapacidad absoluta de leer o escribir frases sencillas en cualquier idioma.
Analfabeto funcional puede ser cualquier persona que, a pesar de saber leer y escribir, presenta dificultades a la hora de comprender textos escritos, ya que la escuela no asegura la práctica cotidiana de la lectura, ni el gusto por leer, ni mucho menos el placer por la lectura.
¿QUÉ HABILIDADES DEBE DESARROLLAR UN ESTUDIANTE PARA PRODUCIR Y LEER TEXTOS EN FORMATO DIGITALES? ¿PODEMOS DESARROLLARLAS DESDE LA ESCUELA?
Hoy en día el internet proporciona una serie de recursos y herramientas para que los estudiantes dejen de ser sólo receptores de la información y se conviertan en creadores de sus propios aprendizajes, es así que la escuela debe desarrollar en los estudiantes las habilidades y destrezas necesarias para la creación de diversos productos como por ejemplo:  
Publicar revistas de aula.
Elaborar y publicar blogs.
Añadir hiperenlaces en un texto.
Grabar en audio o videos lecturas.
Elaborar narraciones digitales.
Elaborar pósteres virtuales, etc.
¿LAS TIC REPRESENTAN UNA AMENAZA A LA ESCRITURA DE NIÑOS Y JÓVENES?
Muchos adultos creemos que la causa principal del empobrecimiento de la escritura tienen su origen en el uso de la tecnología, sin embargo existen estudios que demuestran que los jóvenes que pasan mucho más tiempo escribiendo principalmente en las redes sociales y que son calificados como estudiantes con buena ortografía en el aula también lo son cuando escriben  sus mensajes instantáneos y, a su vez los estudiantes con mala ortografía también escriben mal cuando hacen uso del chat.  
Muchos maestros tememos que la escritura típica  abrevaida del chat perjudique el desarrollo de la lecto-escritura, especialmente en los preadolescentes, pero creo que no hay razón para alarmarse. Cada nueva generación crea nuevas jergas propias de su etapa que muchas veces nos escandaliza a los mayores.
Es por esto que nuestra responsabilidad  como educadores nos exige a enseñarles a distinguir la oportunida en que esa jerga pueda usarse, en cuanto a lenguaje informal. y cuando su uso se convierte en un desacato.
http://www.hijosdigitales.es/wp-content/uploads/2012/05/tuentigrupo.jpg
¿CUÁL ES SU ACTITUD FRENTE A LA FORMA DE ESCRITURA DE SUS ESTUDIANTES?  
Si bien es cierto que el advenimiento de la era digital en el uso de la esctritura ha cambiado de manera profunda las prácticas comunicativas en nuestros adolescentes ha hecho que nuestros niños y jóvenes dejen de lado la forma de escribir correctamente (no hacen uso de los  signos de puntuación, mutilación de las palabras, abrevian palabras, etc); sin  embargo nosostros como docentes debemos orientar  a nuestros estudiantes que este tipo de escritura en los chat debe ser  una forma de comunicación  propia de ese ámbito y que sólo se use en ese contexto, teniendo claro que al utilizar otros contextos, ya sean educativos o laborales, la forma de escritura debe ser correcta.
 
 

2 comentarios:

  1. Es con el ejemplo que podremos dar alternativas de mejora continua entre nuestros estudiantes.

    El tener una página interactiva como ésta nos abre un sinnúmero de oportunidades para hacerlo.
    Responder
  2. Estoy de acuerdo con tu comentario Marco Antonio
    Responder

No hay comentarios:

Publicar un comentario